domingo, 2 de septiembre de 2018

EXTENSIÓN: explicación, preparación y realización del TRABAJO APOSTÓLICO LEGIONARIO


EXTENSIÓN: explicación, preparación y realización

TRABAJO APOSTÓLICO LEGIONARIO

(Manual Cap. XXXVII: “Sugerencias para los trabajos”)

1.            Si es un Praesidium ya establecido o uno recién fundado, es necesario enseñar a los nuevos miembros a trabajar, si no se les da trabajo enseguida, es casi seguro que no regresan a la segunda reunión.
2.            ¿Qué trabajo? Antes de realizar la reunión modelo los extensionistas hablan con el Sacerdote sobre los posibles trabajos, explicándole como el de visitas domiciliarias es un predilecto de la Legión, que tenga presente que este trabajo es la base de todo otro trabajo: sea catecismo, censo, visita a enfermos, visita a católicos fríos, entre otros. Y si él está conforme se llevará a los nuevos socios a hacer algunas visitas.
3.            Sistema: Maestro-aprendiz (Manual Cap. 10, Punto 7 Pág. 72). Como se asignó en la reunión modelo, uno de los extensionistas saldrá a trabajar con uno o dos o tres miembros a la vez.
4.            Preparación: Antes de salir a trabajar si es posible, se hace una visita al Santísimo y si no se reza alguna oración como "Ven, Espíritu Santo...", para recordarse que Dios es quien da el fruto.
Cuando se sabe la Catena Legionis de memoria se puede ir rezándola en el camino. El extensionista explica con brevedad antes de salir o en camino, la finalidad y forma de la visita (se recomienda empezar buscando socios activos y auxiliares, o niños para el catecismo y la Entronización del Sagrado Corazón de Jesús y explicando lo que es la Legión de María).
5.            El trabajo: Llegados a la primera casa se invita al (a los) nuevo(s) legionario(s) a que observe la forma en que se hace esta primera visita. El extensionista habla con los dueños de casa explicándole el motivo de la visita, y si es posible, consiguiendo que se les invite a pasar. La primera visita es para ganar amistad, no averiguaciones. Sugerencia: en la segunda o tercera casa se le invita al nuevo legionario a empezar la conversación y se le ayuda.
6.            Se hace el trabajo durante dos horas (los extensionistas deberán salir con todos los nuevos miembros para lograr enseñarles, así que se recomienda que se asignen más de un trabajo a la semana).
7.            Después de haber realizado el primer trabajo (o trabajos) con los nuevos legionarios, se les explica que en la siguiente reunión se les pedirá informe. Se les ayuda a prepararlo al mismo tiempo que se les hace ver la importancia del trabajo que acaban de hacer, felicitándolos por su manera de trabajar. Se aconseja que tengan una libreta de apuntes, y guardar el secreto fuera de la junta del Praesidium. “Pues el que no ama a su hermano, a quien ve, no es posible que ame a Dios, a quien no ve” (1ra. Juan 4, 20-21).

SUGERENCIAS PARA LOS TRABAJOS

Manual cap. XXXIII. Punto 2. Cumplimiento de la obligación del trabajo semanal:
a) Debe ser un trabajo serio y sólido, que tenga bien ocupado al legionario durante dos horas cada semana. Pero no hay que guiarse por cifras. Muchísimos socios superan generosamente este mínimo ofreciéndose varios días a la semana. Hay muchos que trabajan legionariamente todos los días. En todo caso, el trabajo realizado ha de ser el desempeño del deber activo semanal justamente como lo concretó y señaló el praesidium, no el capricho del propio legionario. Las oraciones u otros ejercicios de piedad, por valiosos que sean, no satisfacen esta obligación, ni siquiera suplen en parte la falta de trabajo activo.
Manual Cap. XXXVII, Pág. 271-305:

“Algunos de los caminos en los que los legionarios pueden ayudar al crecimiento de un verdadero espíritu de comunidad son los siguientes”:
1. Apostolado en la parroquia (pág. 272):
a) Visitas a los hogares.
b) Dirigir servicios para-litúrgicos los domingos y fiestas de guardar en lugares donde no hay sacerdotes para celebrar la misa.
c) Dirigir clases de educación religiosa (catequesis).
d) Visita y cuidados a personas impedidas, enfermos y ancianos, incluyendo, cuando se haga necesario, la preparación para la visita del sacerdote.
e) Rezo del rosario al velar a los difuntos y durante el entierro.
f) Formación de asociaciones católicas y asociaciones parroquiales, incluyendo confraternizaciones o convivencias de la Iglesia; allí donde existan, reclutar nuevos miembros y estimular a los miembros de las existentes a que perseveren en su labor.
g) Colaboración en toda empresa apostólica o misionera patrocinada por el párroco.
2. La visita domiciliaria, Pág. 273.
3. Entronización del Sagrado Corazón en los hogares, Pág. 275.
4. Hacer el censo parroquial, Pág. 276.
5. Visita a los hospitales, incluso a hospitales psiquiátricos, Pág. 277.
6. Obras para con los más miserables y rechazados de la población, Pág. 280.
7. Obras dirigidas a la juventud, Pág. 284-291:
a) Asistencia de los niños a la misa. b) Visita a los hogares de los niños. c) La catequesis de los niños. d) La escuela estatal o no católica. e) Asociaciones para la juventud. f) La dirección de "clubs" infantiles, de grupos de niños y niñas "Boy Scouts", Juventudes Obreras Católicas, clases de labores, la Santa Infancia, etc. g) Un método de la Juventud Legionaria.
8. La librería ambulante, Pág. 291.
9. Contactos callejeros, Pág. 294.
10. El apostolado en favor de la empleada de hogar católica, Pág. 295.
11. Trabajo en favor de los soldados y personal del ejército, Pág. 296.
12. Difusión de literatura católica, Pág. 297.
13. Promover la práctica de la misa diaria y la devoción hacia la sagrada Eucaristía, Pág. 299.
14. El reclutamiento y cuidado posterior de los auxiliares, Pág. 300.
15. Trabajo por las misiones, Pág. 301.
16. Promover retiros, Pág. 302.
17. Asociación Pionera de Abstinencia Total, del Sagrado Corazón, Pág. 303.
18. Cada localidad tiene sus necesidades particulares (Pág. 304): “Según las circunstancias, los legionarios utilizarán cualquier otro medio propio para el fin de la Legión, supuesta siempre la aprobación de la directiva de la Legión y de acuerdo con la autoridad eclesiástica. Por lo demás (y no nos cansamos de repetirlo) deben lanzarse a toda obra nueva guiados por un espíritu emprendedor y valiente, y con ánimo resuelto”.
Observación: “Existen otros trabajos parroquiales que, aunque importantes, no satisfarían (excepto en casos muy especiales) al trabajo obligatorio de los legionarios veteranos. Entre estas tareas están: preparación del altar, limpieza y decoración de la iglesia, ayudar en los servicios de la iglesia, ayudar a misa, entre otros” (pág. 272).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario