domingo, 2 de septiembre de 2018

EXTENSIÓN: Con la Catequesis formación de Praesidium Juvenil


LEGIÓN DE MARÍA Y CATEQUESIS

EXTENSIÓN Y FORMACIÓN DE PRAESIDIUM JUVENILES

Del TEMARIO “Catequesis” del Sínodo de la Diócesis de Trujillo:

56. El Concilio Vaticano II habla de la catequesis en casi todo su contenido, agrupándola según las necesidades y tareas dentro del misterio de la Iglesia. La naturaleza de la catequesis se expresa para que la fe ilustrada por la doctrina, se torne viva, explícita y activa (Christus Dominus, 14). Su necesidad en la preparación para la celebración de los sacramentos es primordial; por ello, iníciense los catecúmenos convenientemente en el misterio de la salvación, en la práctica de las costumbres evangélicas y en los ritos sagrados que han de celebrarse en tiempos sucesivos, y sean introducidos en la vida de la fe, de la liturgia y de la caridad del pueblo de Dios (Ad Gentes, 14).

57. Todo esto para responder a las necesidades del mundo actual y examinar a las grandes interrogantes del hombre de hoy; en otras palabras, es una tarea urgente que se expongan la doctrina cristiana de manera acomodada a las necesidades de los tiempos, es decir, que responda a las dificultades y problemas que agobian y angustian a los hombres, y miren también por esa misma doctrina, enseñando a los fieles a defenderla y propagarla (Christus Domini 13).

58. San Juan Pablo II, en la Catechesi Tradendae, recoge la experiencia de la Iglesia y la expresa en el cristocentrismo que debe caracterizar la misma acción de la catequesis: el cristocentrismo significa también que, a través de ella se transmite no la propia doctrina o la de otro maestro, sino la enseñanza de Jesucristo, la Verdad que Él comunica o, más exactamente, la Verdad que Él es (Catechesi Tradendae, 6).

59. La Iglesia siempre ha tenido claro que la catequesis es su tarea primordial y deber sagrado, asegurándole a los bautizados su derecho de ser instruidos en los misterios del Señor y en la educación cristiana que extienda la labor evangelizadora confiada por Cristo y que ayude a la catequesis a hacer crecer, a nivel de conocimiento y de vida, el germen de la fe sembrado por el  Espíritu Santo con el primer anuncio y transmitido eficazmente a través del bautismo (Catechesi Tradendae, 20).

61. Para el Directorio General de la Catequesis (1997), la evangelización es sinónimo del conjunto de la acción de la Iglesia. Por ello, las tareas de la catequesis serán el desarrollo o cultivo de las dimensiones internas de la fe, para que esta sea conocida, celebrada, vivida y orada (Directorio General de la Catequesis, 84), y junto a ellas, la enseñanza a compartir su fe, primero con los hermanos creyentes, viviéndola en comunidad y luego anunciándola, con palabras y obras, en medio del mundo.

63. En Concilio Plenario de Venezuela en su cuarto documento afirma que: La catequesis es la acción eclesial que trata de fundamentar la fe de todo cristiano. No trata sólo de preparar para recibir un sacramento, sino de acompañar al creyente en el crecimiento de su fe hasta llegar a la madurez. No es una mera enseñanza, sino un aprendizaje, un noviciado que inicia a la totalidad de la vida cristiana. Sin ella no se sostiene ni se desarrolla la vida cristiana (CAT, 3).

64. Aparecida no posee un capítulo específico sobre la catequesis, tan sólo el capítulo VI hace referencia cuando se habla de la formación del discípulo. Aquí se habla sobre todo del proceso de iniciación cristiana y dentro de ella se ubica la catequesis. Aparecida hace una distinción y al mismo tiempo una íntima relación entre iniciación cristiana y catequesis permanente (Cf. Aparecida, 278). Esta conferencia recoge la experiencia misma de la Iglesia en el tema de catequesis, nutriéndola de cercanía y paciencia en la predicación del Evangelio. Al respecto se visualiza que la catequesis no debe ser sólo ocasional, reducida a los momentos previos a los Sacramentos o a la iniciación cristiana, sino más bien “un itinerario catequético permanente (Aparecida, 298).


TRABAJAR  POR  LOS  PRAESIDIA  JUVENILES  
 DESDE  LA  CATEQUESIS:


FUNDAR PRAESIDIA JUVENILES:

Manual Capitulo XL: Predicad el Evangelio a todas las criaturas. Punto 7. La Legión como auxiliar del misionero. Expansión de la Legión:
“Como el número y calidad de los legionarios crece constantemente, se hará necesario, con el fin de garantizar el adecuado adiestramiento, aumentar el número de los praesidia… Es posible, que  se puedan  utilizar  catequistas  y otras personas experimentadas en el cargo de presidente para llevar a cabo la preparación tanto material como espiritual de los praesidia. Cada nuevo praesidium significa de diez a veinte soldados más de la fe en Cristo en acción. El éxito en la política de la multiplicación de los praesidia significaría entonces con el paso del tiempo, que cada sacerdote habría de organizar los trabajos de un gran número de trabajadores apostólicos”.
Manual. Apéndice 8: La enseñanza de la doctrina cristiana.
Manual. Capitulo XXXIII. 10. El estudio del Manual. “Asimismo, el Manual es útil como medio de catequesis, pues presenta la fe de forma sencilla y asequible, siguiendo así la norma dada por el Concilio Vaticano”.

Con el propósito de invitar a los niños y jóvenes a formar parte de los praesidia juveniles existentes o conformar un nuevo praesidium juvenil:
1.    Cada praesidium ha de tener por lo menos un legionario catequista.
2.    Cada praesidium de adultos y juvenil se sugiere que trabaje en conjunto con los equipos de catequesis parroquiales y/o catequistas: visitas a los grupos de catequizados, convivencias, retiros, entre otros…
3.    Los praesidia parroquiales levantaran censo de los niños, adolescentes y jóvenes catequizados, para la posterior visita de sus hogares.
4.    Formar al terminar el año de catequesis un praesidium juvenil donde no existan.
5.    Lo ideal: formar un nuevo praesidium juvenil anualmente en cada parroquia con los adolescentes que reciben los sacramentos de Primera Comunión y especialmente con los de Confirmación.
6.    Cultivar acompañando a estos nuevos legionarios juveniles.
7.    Cientos de niños, adolescentes y jóvenes reciben los sacramentos de primera comunión y confirmación y posteriormente no continúan, su gran mayoría, haciendo vida eclesial, esto es un reto para la Legión de María.  
AQUÍ ESTA EL FUTURO DE LA LEGIÓN DE MARÍA.
(JEN)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario