sábado, 1 de septiembre de 2018

SUGERENCIAS PARA LA FORMACIÓN DE UN NUEVO PRAESIDIUM DE LA LEGIÓN DE MARÍA


SUGERENCIAS PARA LA FORMACIÓN

DE UN NUEVO PRAESIDIUM 
DE LA LEGIÓN DE MARÍA
 

1. Después de haber solicitado el permiso del párroco para establecer un praesidium (donde no está fundada la Legión), informarle que nosotros haremos la organización, traeremos los materiales, manuales, tesseras, etc. Decirle al párroco que de su parte necesitamos dos cosas: las personas y los trabajos. Preguntarle si él invitaría personalmente unas 15 a 20 personas o sugerirá nombres de posibles miembros para una reunión informativa, si pondría un aviso en el boletín parroquial y/o haría un anuncio en las Misas dominicales. Los trabajos para sugerir podrían ser las visitas al hospital o prisión, visitas a hogares, las familias registradas para promover actividades especiales o devociones, familias que no vienen regularmente a la iglesia, enfermos en sus casas, dolientes, entre otros. El trabajo ideal para sugerir es la visita puerta a puerta para contactar a los católicos no practicantes y a los católicos indiferentes.

2. Determinar el lugar de juntas: sala de reuniones de la parroquia, sala de catequesis, capilla, entre otros.

3. Establecer fecha semanal para una o dos reuniones de formación, por lo menos. Asegurarse de que el párroco pueda estar presente y determinar los trabajos para asignar. Deben decirle sobre la función del Director Espiritual en las juntas: dirigir las oraciones, hacer la lectura espiritual, dar la allocutio, etc., desde la primera reunión del praesidium.

4. En una reunión “modelo”, presenten la siguiente información: respecto del Rosario (explique la manera de recitarlo en la Legión y porque se reza de rodillas), oraciones de la Téssera, Manual: lectura y estudio, allocutio, etc. Los extensionistas deben dar informes vivientes sobre el trabajo que ellos hacen en su propio praesidium como ejemplo para los invitados. Los puntos como lectura de acta, informe del tesorero, etc. se podrían describirlos brevemente. La colecta secreta puede mencionarse, haciendo énfasis en la necesidad y uso del dinero. Es importante no explicar demasiado en esta reunión. Las Ordenanzas Fijas podrán leerlas y explicarlas en las primeras reuniones. Sin embargo, leer y explicar las Ordenanzas Fijas de una manera positiva con tiempo haciendo un intercambio con preguntas o discusión, antes del fin de la reunión podría ser muy beneficioso.

5. La mejor manera de conseguir nuevos miembros es que el párroco, sacerdote, diácono, etc., los escoja. Las personas que ellos piensan que cumplen los requisitos para ser legionarios deben ser invitadas personalmente por los sacerdotes, diácono, o seminarista. Debe mencionarse que a menudo las personas más improbables se hacen legionarios fieles y que aquellos que tienen cualidades de "dirección" no deben buscarse principalmente por esa razón exclusiva. Si el párroco no se inclina por sugerir o indicar qué miembros serían aptos, puede sugerirse una campaña de reclutamiento, con una charla corta en las Misas, tomando al final nombres de personas interesadas, especialmente los que comulgan (método columbano). El interés personal del párroco normalmente es de importancia primaria y su invitación produce un grupo sólido para comenzarlo. La campaña de reclutamiento puede ser otro recurso.

6. Si la parroquia cuenta con boletín o cartelera, debe ponerse el día y la hora de la primera reunión en el mismo, junto con una breve descripción de la Legión, y una invitación a los parroquianos para asistir o distribuir invitaciones bien impresas. Igual si tienen una emisora radial.

7. Sería bueno que los fieles que vienen a la primera reunión formal se les asigne un trabajo, siempre en pareja o grupo. Este será un buen incentivo para que ellos regresen la próxima semana a informar. Visitar enfermos en sus casas o ambulatorio es una salida buena, pero pueden ofrecerse las asignaciones más desafiantes para aquellos que las desearan.

8. Si es posible, los extensionistas deben acompañar a los nuevos reclutas en sus primeros trabajos, para mostrarles cómo la Legión hace su apostolado. Para mantener el orden de la reunión, deben decidirse detalles acerca del día y tiempo de su trabajo después de las reuniones.

9. El diácono, seminarista o hermana religiosa podrían trabajar con los nuevos legionarios las primeras semanas para entrenarlos. Por ejemplo, visitar enfermos en sus casas, visitas a hogares. Y presentan también el informe de este trabajo.

10. Las visitas a hogares, puerta a puerta, es el trabajo más importante de la Legión, cada praesidium debe intentar empezar las visitas con por lo menos un par de socios (presuponiendo el permiso del párroco) así como haciendo los otros trabajos. Algunos laicos son temerosos de abordar este trabajo, así que los extensionistas pudieran iniciarlos con trabajos más fáciles, como formación religiosa, visitar enfermos, rosarios en familia, etc. La experiencia nos enseña que gradualmente ellos conseguirán el valor para ir a visitar puerta a puerta, hacer contactos callejeros, visitar la cárcel.

11. En las primeras reuniones, el praesidium debe escoger su nombre de un título de la Virgen María, como: Corazón Inmaculado de María, María Esposa del Espíritu Santo, Nuestra Señora de Fátima, entre otros, o algún título de las Letanías. Asegurándose de que no hay ningún otro praesidium en su consejo que tiene el mismo nombre.

12. Tener los ojos abiertos en las personas que parecen serían buenos oficiales. Ellos deben, si es posible, estar deseosos de dar un poco de tiempo extra a la Legión, consagrarse a Nuestra Señora, ser de fácil relacionarse, y sobre todo tener sentido común.

13. Los oficiales del nuevo praesidium, normalmente son escogidos por los extensionistas del praesidium, después de consultarlo con el Director Espiritual. Ellos no son elegidos en el praesidium, pero son escogidos por el Director Espiritual y los extensionistas (o por los oficiales del Consejo), y entonces preguntarles si gustarían asumir el cargo en una "base temporal" hasta que hagan la Promesa Legionaria. Hay que explicarles sus deberes detalladamente y decirles que lean la sección en el manual sobre su oficio particular. El Consejo Superior nombra oficiales después de haber sido analizado por la Directiva.

14. Es necesario lograr que el praesidium sea oficialmente afiliado al Consejo legionario local. Esto se efectúa cuando los oficiales nombrados asisten a las reuniones del consejo, normalmente su Curia local o Comitium.

15. La regla de la Legión es que los oficiales asisten a la reunión mensual de su Consejo. Algunas circunstancias sin embargo deben ser consideradas, como las distancias largas. Si el praesidium está dentro de una hora de viaje al lugar donde se reúne la Curia o Comitium, sería vital tener a los cuatro oficiales del praesidium asistiendo a las reuniones del Consejo, porque ellos son el Consejo.

16. Si no hay Director Espiritual en la reunión, el presidente dirige todas las oraciones, el Rosario, la lectura espiritual, y da la allocutio además de llevar la reunión.

17. El presidente asigna el trabajo y organiza las parejas en las reuniones. El trabajo debe ser señalado de antemano a él por el Director Espiritual que habría recibido aprobación del trabajo del párroco.

18. Cuatro miembros son suficientes para empezar un praesidium, pero un grupo de 8 a 15 es mejor, con una mezcla de hombres y mujeres de todas las edades, a partir de los 18 años de edad para un praesidium adulto y de 10 a 17 años para los grupos juveniles.

19. La Curia o Comitium proporcionan los manuales de la Legión, Tésseras, Vexillum, y otros suministros. La parroquia podría proporcionar la estatua (de la Medalla Milagrosa, de 60 cm. de alto), mantel del altar, candeleros, velas, floreros y flores, y otra literatura legionaria. En algunos lugares el Consejo Superior proporciona también estos materiales, y lo aportado en las colectas secretas cubre por ellos. También los nuevos hermanos pueden colaborar con estos materiales.
20. Debe darse el nombre y número de teléfono de los oficiales del Consejo Superior (así como de los extensionistas) al Director Espiritual y a los oficiales del nuevo praesidium, para que puedan acudir solicitando consejos y a fin de que esté siempre disponible la ayuda al praesidium cuando los extensionistas han terminado de cultivarlo.
En: Cf. http://legiondemariamed.blogspot.com/2018/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario