RECLUTAR SOCIOS Y EXTENSIÓN
EXHORTACIÓN DEL SENATUS DE VENEZUELA
El Trabajo de extensión al mismo tiempo que individual es en equipo y en
colaboración fraterna, por lo tanto, todo consejo legionario, “tienen como
obligación: extender la organización” (Cap. 28, punto 1). Si fueran numerosos
los centros impulsores de la Legión (como los grupos de extensión), bien pronto
estaría la Legión en todas partes, y “el campo del Señor estaría repleto de
trabajadores decididos” (Lc. 10, 2).
El Senatus de Venezuela
nos exhorta con una misiva (2016) sobre la extensión:
1.- ¿Donde Reclutar?, tomando en cuenta el decreto del
Concilio Vaticano II, Apostolican Actuositatem (sobre el apostolado de los
seglares), nos dice donde podemos realizar nuestro apostolado y por tanto
reclutar nuevos socios: en la comunidad cristiana, o sea, la parroquia, la
familia, la juventud, el medio social. Acostúmbrense los seglares (legionarios)
a trabajar en la parroquia íntimamente unidos con sus sacerdotes (cf. Nº 6 y
10).
2.- ¿A quién
reclutar?,
Según el Manual Cap. 13: “La Legión de María admite a todos los católicos que:
a) practiquen fielmente su religión (vivan los sacramentos); b) estén animados
del deseo de ejercer el apostolado seglar en las obras de la Legión; c) estén
dispuestos a cumplir con todos y cada uno de los deberes inherentes a la
calidad de socio de la misma”.
3.- ¿Cómo reclutar?, Nos dice el Manual (Cap. 31): “El
método más obvio de cumplir este deber será por medio de visitas, o por carta;
pero ya se le ocurrirán a cada cual otros modos de influir sobre los demás con
este fin”. Hoy día, mensajes de texto, redes sociales, entre otros.
LAS CURIAE DEBEN PROMOVER LA EXTENSIÓN
Tanto en cada
praesidium (personal) como en forma colectiva. La manera de hacerla en equipo y
colectivamente, como sugiere el Senatus es:
A.- Formar el EQUIPO DE
EXTENSIÓN en cada Curia, Se debe de invitar a todos los hermanos que
quieran formarlo y lo coordinara preferiblemente el Vicepresidente de Curia
además de un secretario(a). Cada praesidium deberá contribuir por lo menos con
un socio, de preeminencia socios experimentados y proactivos.
B.- Se estudiara en conjunto con el Director Espiritual, el
territorio de la Curia, para esto se ha de contar con un mapa o croquis de la
zona que abarca la Curia. Se determinaran las realidades: 1.- Parroquia y zonas
de trabajo pastoral sin praesidium; 2.- parroquias y zonas de trabajo pastoral
donde exista praesidium que necesite refuerzos.
C.- Se tratara con los medios disponibles de establecer contacto
con los párrocos de ambas realidades a fin de solicitar su ayuda en la
fundación de praesidia y en el acompañamiento de los mismos.
D.- Establecer con los párrocos cuales parroquianos podrían
integrar la Legión de María, un numero de 10 a 20 es el adecuado.
E.- Se pueden organizar jornadas de trabajo misionero en las
zonas sin presencia de praesidium, para animar a la comunidad. Estas jornadas
misioneras son: día de extensión, fin de semana misionero de extensión (2 o 3
días), Mini proyecto de extensión (7 días) y proyectos de extensión (15 días).
Se debe involucrar toda la Curia o varias Curiae y/o Comitium. Apegados al
reglamento y ordenanzas legionarias y manteniéndose fiel al manual.
F.- Se pueden organizar actividades de reclutamiento masivo en
las MISAS del domingo, conocidos como RECLUTAMIENTO COLUMBANO. Invitando
especialmente a los que se acercan a recibir la sagrada Comunión (Manual Cap.
13). Con las personas invitadas se debe realizar una reunión inmediatamente
terminada la Misa, donde se les informara sobre aspectos muy elementales de la
Legión de María y se programará con ellos una reunión más formal. Sería de
desear que los candidatos reciban primeramente una formación sobre la vida
cristiana y el compromiso cristiano. Una vez pasada esta etapa se pasaría a
escoger los candidatos para fundar el nuevo praesidium.
Y ¿si se deshace el nuevo praesidium?, pues, es lamentable... y hay que continuar. Los legionarios tendrán muy en cuenta esta importante
consideración: si se dan dificultades, que estas no procedan por su
negligencia. La Legión ha de tener cuidado de que NO sean por sus propias
culpas de obra u omisión que se decaigan los grupos en cultivo (cf. Manual Cap.
39, Punto 24), es
decir, que no sea por negligencia, abandono, indolencia del legionario que no
se funden y cultiven nuevos praesidia. Y
¿los praesidia débiles? Seguro que si conseguimos praesidia nuevos, seremos
más legionarios, más recursos y los débiles mejoraran por el propio empuje de
los nuevos grupos.
RECUERDA QUE LA LEGIÓN ES DE
MARÍA Y ES ELLA LA MÁS INTERESADA EN NOSOTROS.
(JEN)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario